Dr Juan Álvarez de Mon

Artrodesis lumbar posterior

ARTRODESIS LUMBAR 1

¿Qué es la artrodesis lumbar posterior con sistema navegación 3D?

La artrodesis lumbar posterior con sistema de navegación 3D es una técnica avanzada y altamente precisa utilizada para el tratamiento de diversas patologías espinales.

Esta intervención quirúrgica se enfoca en la unión permanente de dos o más vértebras lumbares con el objetivo de estabilizar la columna vertebral y aliviar el dolor asociado a problemas degenerativos, hernias discales, espondilolistesis, estenosis espinal y otras condiciones que afectan la región lumbar.

¿En qué consiste la artrodesis lumbar posterior con apoyo de un sistema de navegación 3D?

La artrodesis lumbar posterior con sistema de navegación 3D es una técnica moderna que combina la experiencia del cirujano con la precisión de la tecnología de navegación por imágenes. El procedimiento comienza con una detallada evaluación de la columna lumbar del paciente mediante imágenes avanzadas como la tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM). Estas imágenes permiten una visión tridimensional de la anatomía espinal y ayudan a planificar la cirugía con mayor precisión.

Durante la intervención, el cirujano utiliza un sistema de navegación 3D para visualizar en tiempo real la posición y orientación de los instrumentos quirúrgicos con respecto a la anatomía del paciente. Esta guía virtual permite realizar incisiones más pequeñas y precisas, minimizando así el daño a los tejidos circundantes y mejorando los resultados globales de la cirugía.

Existen varias técnicas de artrodesis lumbar, siendo las más comunes las siguientes:

  • Artrodesis lumbar posterior: Se realiza desde la parte posterior de la columna vertebral y generalmente se utiliza para tratar problemas como la espondilolistesis o la estenosis espinal.
  • Artrodesis lumbar anterior: Se aborda desde el frente del abdomen y es efectiva para el tratamiento de hernias discales o inestabilidades lumbares.
  • Artrodesis lumbar lateral: Se realiza desde el costado del paciente y es una técnica menos invasiva para tratar ciertas afecciones de la columna vertebral

La artrodesis lumbar posterior se utiliza para tratar una amplia variedad de patologías de la columna vertebral, entre ellas:

  • Hernias discales: Cuando el disco intervertebral se degenera o hernia, comprimiendo las raíces nerviosas y causando dolor lumbar y ciática.
  • Espondilolistesis: Desplazamiento anormal de una vértebra sobre la adyacente, que puede ocasionar inestabilidad y dolor.
  • Estenosis de canal: Estrechamiento del canal espinal que comprime la médula espinal o las raíces nerviosas.
  • Degeneración discal: Desgaste natural de los discos intervertebrales que puede resultar en dolor crónico.

Antes de realizar una artrodesis lumbar posterior, nuestro equipo necesita conocer la siguiente información del paciente:

  • Si la persona está ingiriendo algún tipo de fármaco, con o sin

    La duración de una cirugía de artrodesis lumbar posterior puede variar dependiendo de la complejidad del caso y del número de vértebras involucradas en el procedimiento. En promedio, la intervención puede tomar entre 2 y 5 horas.

El postoperatorio de una artrodesis lumbar posterior puede requerir una hospitalización de varios días, durante los cuales se controlará el dolor y se monitorea la estabilidad de la columna vertebral.

La recuperación después de una artrodesis lumbar posterior es gradual y varía de un paciente a otro. Es esencial seguir las indicaciones del equipo médico, mantener una postura adecuada, y realizar ejercicios de rehabilitación para fortalecer la musculatura lumbar y favorecer la correcta fusión ósea.

Inicio / Técnicas / Artrodesis lumbar posterior

ARTRODESIS LUMBAR 1

Solicita tu cita con el

Dr. Juan Álvarez de Mon

Déjanos tus datos y te responderemos a la mayor brevedad posible.